Configure Now
Articulos en tu carro de compras0
0Articulos en tu carro de compras
Comienza a creando su paqueteCompra Ahora
El estudio de las ciencias marinas brinda a los humanos una mejor comprensión de las poblaciones de peces/plantas, los cambios climáticos oceánicos, la contaminación y la biodiversidad. Dado que el tema de estudio es tan amplio, las ciencias marinas se dividen en cuatro categorías principales para permitir una mayor especialización.
Investigación sobre acuicultura realizada por el Departamento de Pesca y Océanos sirve como un excelente ejemplo de cómo se aplica la ciencia marina para resolver problemas actuales. Este proyecto se centró en recolectar muestras ambientales para determinar qué tipo de especies vivían cerca de las piscifactorías, cuál era su composición genética y cómo este grupo de especies está cambiando potencialmente. Por último, querían probar qué tan lejos del sitio vivían estas especies en relación con los nuevos sitios de acuicultura.
Como método de producción de carne extremadamente sostenible desde el punto de vista de los recursos, los avances hacia una acuicultura más eficiente son imprescindibles para satisfacer las futuras demandas de alimentos. Los estudios de investigación marina como este son la clave para desarrollar piscifactorías efectivas y limitar los impactos en el medio ambiente natural.
El primer paso en cualquier proyecto de investigación es identificar un tema. Asegurarse de que el tema sea relevante y que se haya adquirido información factible o literatura relacionada es esencial para un estudio exitoso. Buscar preguntas sin respuesta dentro de su campo puede ayudar a identificar posibles temas.
Después de confirmar un tema y realizar una investigación preliminar, es hora de identificar los materiales de apoyo básicos. Para la investigación en ciencias marinas, esto a menudo implica salir al campo. La recolección de muestras, el uso de sensores para monitorear los entornos, la observación del comportamiento de la vida silvestre, etc., son parte de este proceso. Determine la duración del viaje, las herramientas necesarias, la(s) ubicación(es), la cantidad de personas requeridas, etc.
Los casos de uso común para un ROV incluyen el monitoreo de especies para la salud de la población, la investigación de especies invasoras o el análisis de patrones de comportamiento. En entornos de acuicultura, los ROV pueden proporcionar información sobre la salud de las poblaciones y los hábitos de alimentación. Además, los ROV son herramientas eficaces para estudiar la vida de las plantas acuáticas, como los arrecifes de coral o los lechos de algas.
Si se realiza en intervalos regulares, estos datos ambientales se pueden compilar para rastrear la progresión de los niveles de carbono, la temperatura del agua, la salinidad, los niveles de fósforo, etc. Esto se puede usar de manera efectiva para planificar nuevos sitios de acuicultura, esfuerzos de conservación o para una mejor comprensión del ecosistema marino. relaciones
Una vez que los UAV terminan sus rutas, se recuperan y se revisa el metraje. Las áreas de interés se identifican y pueden ser inspeccionadas rápidamente por un ROV. Los vehículos pueden equiparse con sistemas de posicionamiento, cámaras de alta definición y sonares para mapear y caracterizar rápidamente diferentes regiones de lagos, ríos y océanos.
Lea nuestro artículo completo sobre los ROV para la investigación marina aquí
Para una personalización aún mayor, los propietarios de ROV han creado e integrado sus propios diseños para satisfacer sus necesidades. Shawn Robinson, investigador principal en un Estudio sobre el cambio climatico 2017 se encargó de diseñar un dispositivo impreso en 3D capaz de contener seis jeringas en un círculo. Usando el brazo manipulador de un ROV, el vehículo se usó para sumergirse a la profundidad deseada y tomar seis muestras de agua simultáneamente. El beneficio de este diseño personalizado fue tener múltiples muestras del mismo tiempo y área para referencias cruzadas.
Obtenga más información sobre cómo los ROV permiten a los investigadores obtener información valiosa bajo el agua.
El DTG3 es el ROV más rentable en la línea de Deep Trekker. Perfecto para ojos rápidos bajo el agua o proyectos de bajo presupuesto, el DTG3 alberga una cámara Full HD y es capaz de bucear 650 pies. Con un peso de menos de 19 libras, el vehículo es increíblemente portátil para la investigación remota y se puede usar tanto en agua dulce como salada. Aquí hay algunos complementos DTG3 recomendados para la investigación marina:
El PIVOT ROV de Deep Trekker se actualiza del diseño de dos propulsores del DTG3 a un cuerpo de seis propulsores. Esto permite a los operadores realizar movimientos laterales y verticales sin ajustar la inclinación del vehículo, lo que da como resultado un mayor control a través de la operación actual y más suave durante la filmación. Además, el diseño del PIVOT es capaz de sumergirse hasta 1000 pies, así como albergar complementos más avanzados para sonares de imágenes o sistemas de posicionamiento.
Para un paquete integral con sistemas de posicionamiento integrados, REVOLUTION NAV es una excelente opción. El ROV más potente, inteligente y estable de Deep Trekker, el REVOLUTION es capaz de operar en corrientes de hasta 2,5 nudos. En el paquete NAV se incluye un escalador láser, un brazo de agarre panorámico de 260 grados, así como sensores USBL y DVL para el seguimiento de la posición. Utilizando la nueva función Mission Planner de Deep Trekker, estos sensores también permitirán que REVOLUTION opere en rutas completamente autónomas.
¿Tiene preguntas sobre cómo un ROV puede beneficiar su próximo proyecto de investigación? ¡Póngase en contacto con uno de nuestros expertos de la industria hoy!